¿Es peligrosa la sedación consciente? - Sedación dental Anestdent
logo-trans-e1567474102537 (4)

¿Es peligrosa la sedación dental?

Tabla de contenidos

paciente con miedo preguntandose si es peligrosa la sedación dental

La sedación dental es un proceso de sedación intravenosa que ayuda a los pacientes a superar el miedo al dentista. Esta herramienta garantiza el bienestar del paciente, su comodidad y seguridad durante las intervenciones. Sin embargo, muchas personas con miedo a los procedimientos dentales se preguntan, ¿es peligrosa la sedación?

Para calmar el miedo, en este artículo explicamos los riesgos y contraindicaciones de la sedación consciente, así como las medidas de seguridad que toman los anestesiólogos para que no tengas de qué preocuparte. ¡Sigue leyendo!

Riesgos durante la sedación consciente, ¿es peligrosa la sedación?

La sedación consciente es un método seguro en el que los anestesiólogos se ocupan de que no haya ninguna complicación. Sin embargo, como cualquier acto médico, puede tener algunos efectos adversos. Algunos de los posibles riesgos durante la sedación consciente son:

  • Reacciones alérgicas a los fármacos administrados.
  • Pequeñas aspiraciones de secreciones a nivel pulmonar.
  • Hipoxemia por hipoventilación.
  • Obstrucción vía aérea por cuerpos extraños (material utilizado durante el tratamiento odontológico).
  • Reacciones ante estímulos dolorosos (mareo, sudoración, palidez, hipotensión).

Medidas de seguridad para la sedación consciente

Si tienes miedo a los procedimientos dentales y te estás preguntando si es peligrosa la sedación, debes saber que los riesgos mencionados durante la sedación consciente se dan en muy pocas ocasiones. Además, los profesionales toman medidas de seguridad antes, durante y tras la intervención para minimizarlos y garantizar un procedimiento dental exitoso. Entre las principales medidas de seguridad se encuentran:

  • Evaluación previa. Los anestesiólogos realizan un examen previo para determinar la idoneidad del paciente y garantizar que no existe ninguna contraindicación para la sedación.
  • Cuidados durante la intervención. Los anestesiólogos estarán presentes durante toda la intervención para reducir las probabilidades de que exista un evento indeseado.
  • Monitorización de las constantes vitales del paciente. Esto permite a los profesionales tener un mayor control del procedimiento y del estado de salud del paciente durante la intervención.
  • Protocolo de actuación. En caso de producirse algún contratiempo, los profesionales cuentan con un protocolo de actuación que permite la resolución rápida del mismo.
  • Recuperación postanestésica. Una vez terminada la intervención, los anestesiólogos se aseguran de que el paciente está listo para volver a su casa por su propio pie. Para ello, utilizan escalas de recuperación postanestésica, como la Escala de Aldrete Modificada.

Contraindicaciones para la sedación dental: ¿en qué casos es peligrosa la sedación?

Antes de cualquier intervención, los anestesiólogos deberán hacer una evaluación previa del paciente para determinar si puede someterse o no a la sedación. Esto es debido a que, en algunas ocasiones, la sedación dental si puede ser peligrosa para la salud. Para determinar la idoneidad del paciente, los anestesiólogos tienen en cuenta:

  • La historia clínica del paciente.
  • El riesgo anestésico del paciente según la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA).

A su vez, la clasificación de ASA se distribuye de la siguiente manera:

ClasificaciónSignificadoIdoneidad para la sedación
ASA lPaciente sano sin enfermedades.Idóneo.
ASA llPaciente con enfermedad sistémica bien controlada que le permite realizar cualquier tipo de actividad (Ej: diabetes, HTA, dislipemia, HTA controlada, etc).Idóneo.
ASA lllPaciente con enfermedad sistémica grave que limita parcialmente su actividad diaria (Ej: enfermedad pulmonar importante, cardiopatía isquémica severa, etc).Deberá ser evaluado de forma individualizada por el anestesiólogo.
ASA lVPaciente con enfermedad incapacitante que puede suponer una amenaza para la vida del paciente (Ej: peritonitis aguda, insuficiencia cardíaca descompensada, realización de diálisis, etc).Contraindicación absoluta para la sedación consciente.

En el caso de los pacientes clasificados como ASA lll, según su historia clínica, los anestesiólogos le ofrecerán otras alternativas como la realización del procedimiento en un quirófano mediante anestesia general.

Esperamos que después de haber leído algunos de los riesgos, contraindicaciones y medidas de seguridad de la sedación consciente, tus miedos sobre si es peligrosa la sedación hayan desaparecido. Recuerda seguir todas las indicaciones y recomendaciones de tu dentista para asegurar una intervención exitosa. ¡No dejes que el miedo te impida cuidar tu salud bucodental!

Si tienes más dudas sobre la sedación dental, contacta con nosotros para más información. ¡Estaremos encantados de ayudarte!