Mitos sedación consciente - Sedación dental Anestdent
logo-trans-e1567474102537 (4)

Mitos de la sedación consciente: desmontando falsas creencias

Tabla de contenidos

mitos sedación consciente

La sedación consciente es un procedimiento cada vez más utilizado en intervenciones médicas y odontológicas Esta técnica mejora la experiencia del paciente y le ayuda a reducir la ansiedad. Sin embargo, todavía existen muchos mitos sedación consciente que hace que algunas personas no confíen totalmente en este tipo de sedación

Por ello, en este artículo desmontamos algunas falsas creencias sobre la sedación consciente, aclaramos dudas comunes y explicamos por qué es un método totalmente seguro y eficaz.

Mito 1: Pierdes totalmente la conciencia

Uno de los temores más comunes sobre la sedación consciente es el miedo a pérdida total de consciencia durante la intervención. Sin embargo, a diferencia de la anestesia general, este tipo de sedación consigue que el paciente se encuentre semi-consciente, pudiendo responder a una serie de estímulos. Esto hace que el paciente colabore con el profesional, a la vez que se encuentra tranquilo y relajado.

Mito 2: La sedación consciente es peligrosa

Algunas personas tienen miedo de que la sedación consciente pueda suponer un riesgo para su salud. Sin embargo, la sedación consciente es un procedimiento totalmente seguro, ya que es llevado a cabo por anestesiólogos especialistas. Estos profesionales están cualificados para proporcionar seguridad y cuidados durante todo el procedimiento.

Así, realizan una evaluación previa para conocer la idoneidad del paciente y evitar cualquier tipo de riesgo durante la sedación. Además, si este riesgo es inevitable, cuentan con protocolos de actuación para tomar las medidas necesarias en caso de cualquier complicación durante el procedimiento.

Mito 3: El postoperatorio es complicado

A diferencia de lo que expresa este mito, el postoperatorio de la sedación consciente es casi inexistente. La medicación administrada durante la sedación tiene una duración corta y sus efectos desaparecen de forma rápida. Así, al final del procedimiento, el paciente está totalmente consciente y puede volver a su casa por su propio pie. Únicamente tendrá que permanecer en la clínica unos minutos antes de recibir el alta.

Recuerda que, al igual que en cualquier intervención, el paciente deberá abstenerse de beber alcohol, conducir o realizar actividades potencialmente peligrosas después de las 12 horas posteriores al proceso de sedación. Esto permitirá una buena recuperación y un mejor resultado postoperatorio.

Mito sedación consciente 4: Si estoy semi-consciente seguiré teniendo miedo

La sedación consciente es una herramienta para superar el miedo o la ansiedad a los procedimientos dentales o a cualquier intervención médica. Estar semiconsciente no aumentará el miedo, sino que te permitirá estar tranquilo y relajado. Esto es debido a que la medicación se administra de manera cuidadosa y controlada. Podrás comunicarte con el profesional sin sentir malestar o preocupación.

Estos son algunos de los mitos sedación consciente que hemos desmontado para ayudarte a confiar en esta técnica.

Si tienes más dudas sobre cómo la sedación consciente puede ayudarte a superar tu miedo, contacta con nosotros para más información. ¡Estaremos encantados de ayudarte!