Para quién es recomendable la sedación consciente - Sedación dental Anestdent
logo-trans-e1567474102537 (4)

¿Para quién es recomendable la sedación consciente?

Tabla de contenidos

para quién es recomendable la sedación consciente

El miedo es uno de los principales motivos por los que las personas dejan de ir al dentista. Así, la sedación consciente se ha convertido en una solución que garantiza superar este temor. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan para quién es recomendable la sedación consciente.

A continuación, te contamos quiénes pueden beneficiarse de la sedación consciente y en qué casos podría no ser recomendable. Si tienes dudas sobre si la sedación es recomendable para ti, ¡sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué es la sedación consciente?

La sedación consciente es un proceso de sedación intravenosa que ayuda a los pacientes a sentirse cómodos durante los procedimientos dentales. 

Se diferencia de la sedación completa en que, gracias a la semiconsciencia, los pacientes consiguen entrar en un estado de relajación que permite seguir respondiendo a las instrucciones del odontólogo. Esto significa que los pacientes pueden recibir tratamiento dental sin sentir dolor o ansiedad, garantizando el control total del procedimiento por parte de los profesionales.

¿Para quién es recomendable la sedación consciente?

Debido a que el miedo es una de las razones que más paraliza a las personas a la hora de someterse a tratamientos dentales, la sedación consciente es la solución perfecta para aquellos pacientes que:

  • Tienen miedo o ansiedad dental.
  • Han tenido malas experiencias en el dentista.
  • Sufren un umbral de dolor bajo.
  • Necesitan una intervención dental larga o compleja.

El estado semiconsciente de la sedación permite a la persona estar totalmente relajada, sin dolor o ansiedad, mientras los dentistas realizan el procedimiento. Además, es una sedación sin postoperatorio, lo que permite al paciente recuperarse en unos minutos y volver a casa por su propio pie. Por ello, la sedación consciente también es ideal para aquellas personas que simplemente quieren que su intervención sea segura y tranquila, garantizando un tratamiento de calidad.

¿Cuándo no es recomendable?

Aunque la sedación dental es segura y efectiva para la mayoría de los pacientes, hay algunas situaciones en las que puede no ser recomendable. Entre estas situaciones se encuentran:

  • Alergias a medicamentos utilizados en la sedación dental.
  • Problemas de salud preexistentes que puedan interferir con la sedación.
  • Estar tomando ciertos medicamentos que pueden interactuar con la sedación dental.

De esta forma, para garantizar la seguridad de la sedación, los anestesistas realizan una examen previo para determinar la idoneidad del paciente y asegurar que no existe ninguna contraindicación. Además, los profesionales darán indicaciones sobre las precauciones que se deben tomar antes, durante y después de la sedación.
La sedación consciente es una gran herramienta para superar el miedo al dentista. Si aún tienes dudas de si la sedación es una buena opción para ti, contacta con nosotros y te daremos más información.